RiNano
Protección innovadora de superficies
-
La naturaleza nos sirve de ejemplo (efecto loto)
En Asia, la planta del loto está considerada como símbolo religioso de la pureza. Y es que sus hojas repelen el agua, el polvo no se adhiere. Los "culpables" son nanopartículas: Diminutas papilas repelen el agua. En la nanotecnología se emplea este principio para crear cerámica autolimpiante. Los materiales recubiertos con nanopartículas poseen características especiales: En la fabricación de lentes para gafas resistentes al rayado se aplican nanopartículas en la superficie. Estas lentes se pueden limpiar incluso con lana de acero sin que se produzca ningún rayón. Las partículas son tan pequeñas que ni siquiera difractan o quiebran la luz, permitiendo su libre paso.
-
¿Cómo funciona el nanosellado?
El nanosellado está compuesto por nanopartículas con componentes que se adhieren firmemente a la superficie y a otros componentes que producen el efecto deseado. Las partículas se distribuyen de forma inteligente durante la apliación: Los componentes de unión se sitúan en la superficie, los componentes antiadherentes se orientan hacia el aire. En esta "autoorganización" se forma una película ultrafina y vidriosa, que forma una unión homogénea con la superficie, garantizando así una adherencia permanente extrema. Ello protege la superficie de influencias medioambientales agresivas. Este tipo de nanopintura también se emplea en los refrigeradores de armarios (superficie del condensador) de Rittal.
-
Nanotecnología – un producto creado a partir de una visión
La nanotecnología se aplica de serie en los equipos de climatización de armarios de distribución. El condensador de los refrigeradores TopTherm está tratado con nanopintura. Ésta está formada por nanopartículas de cerámica, las cuales confieren al condensador una película repelente de suciedad. Se produce un sellado permanente de los poros. De esta forma, las partículas contaminantes no se adhieren y las propiedades de la superficie se mantienen. Ello permite en entornos "sucios" ampliar considerablemente los intervalos de mantenimiento. El innovador tratamiento previo con nanotecnología ofrece ventajas que convencen por sí mismas.
-
Nanotecnología en el tratamiento previo con pintura
Rittal, uno de los principales fabricantes de armarios de distribución, apuesta ahora también en su tratamiento previo con pintura por la tecnología que garantiza un rendimiento óptimo hasta el más pequeño detalle: la nanotecnología. El innovador tratamiento previo con nanotecnología ofrece ventajas que convencen por sí mismas:
Mayor calidad
- mejora considerable de la protección anticorrosión gracias a una película cerrada e inorgánica de alta densidad, que contiene nanopartículas
- adherencia óptima de la pintura mediante una superficie ampliada
menor impacto medioambiental
- libre de fosfatos, disolventes y metales pesados tóxicos
- menor necesidad energética, ya que no se precisa un calentamiento durante la aplicación
mayor vida útil
- mayor protección de los equipos a largo plazo
- ahorro considerable de gastos de mantenimiento
El tratamiento nanocerámico de la superficie de nuestros productos sustituye a la fosfatación de hierro convencional.
Esta auténtica innovación en la técnica de superficies es perfecta para el tratamiento previo de superficies de acero, cinc y aluminio. Permite un recubrimiento uniforme con una mejora considerable de la protección contra la corrosión de superficies pintadas.