W. Althaus AG

Un ADN con automatización

Para W. Althaus, la automatización es la clave para lograr una mayor eficacia en la fabricación de instalaciones de distribución y cuadros. Además, la empresa con sede en Suiza está centrando sus esfuerzos en la integración digital integral de sus procesos, y está colaborando estrechamente con Rittal, Eplan y Phoenix Contact. 

Suiza es famosa por sus relojes, su queso y su chocolate. Sin embargo, se le presta mucha menos atención a su industria de fabricación de instalaciones de distribución y paneles. El eslogan de W. Althaus es «Líderes en la automatización», lo que resume su secreto para el éxito, ya que la empresa ha demostrado su papel como pioneros en estas tecnologías. «Creo que forma parte de nuestro ADN», afirma con una sonrisa Marco Schneider, director general. Por ejemplo, desde hace muchos años se fabrican piezas planas para armarios con ayuda de los centros de mecanizado Perforex de Rittal Automation Systems. Se utiliza la máquina de montaje de bloques de terminales Athex de Rittal para llevar a cabo la tarea relativamente sencilla de ensamblar bloques de terminales en las guías omega, por otro lado, el centro Secarex se emplea para cortar conductos para cableado, cubiertas de conductos para cables y carriles de soporte con la longitud necesaria de forma rápida, precisa y fiable.

Es posible automatizar o semiautomatizar determinadas tareas y liberar así personal cualificado para que puedan dedicarse a actividades más especializadas.
Marco Schneider, director general de W. Althaus AG

La anatomía de los datos

Otro motor para el impulso de la eficiencia es la ingeniería que, a su vez, exige datos de alta calidad. Para Marco Schneider, esta es la base esencial para unos procesos coherentes de principio a fin, y hace una interesante comparación: «Pasa un poco como con el cuerpo humano. Necesito tener conocimientos de anatomía: ¿cómo se constituye el cuerpo, cómo funciona y qué órganos hay? Una vez que el médico obtiene las respuestas, entonces ya puede sugerir los tratamientos correspondientes. Pues con los datos ocurre lo mismo. Se necesitan como base fundamental para cualquier cosa que se pretenda implantar». Y esta base fundamental se encuentra en el EPLAN Data Portal.

Una red potente

Para W. Althaus, la clave del éxito reside en una estrecha colaboración con terceros y las asociaciones para el desarrollo no sólo con Rittal, sino también con Eplan y Phoenix Contact. Juntos, estas tres empresas han formado una red tecnológica conocida como Smart Engineering and Production. Se puso en marcha hace cinco años, y las ideas que surgieron al inicio se están transformando en productos innovadores concretos. Los configuradores, las plataformas de ingeniería, las soluciones de automatización para la fabricación y los sistemas de asistencia digital están interconectados. Los datos de los productos están estandarizados y pueden emplearse de principio a fin para la ingeniería, la gestión de materiales y los procesos de los productos para instalaciones de distribución. Marco Schneider valora muy positivamente esta red: «Las asociaciones son muy importantes, y no sólo entre fabricantes, también debes poder identificarte con las organizaciones de usuarios y mantener los contactos y la comunicación para identificar las necesidades reales de los clientes».