Beumer & Blumenbecker

Atención: cuellos de botella en el suministro

Beumer Group y Blumenbecker están experimentando una situación realmente positiva. Las carteras de pedidos de estas dos empresas ubicadas en la ciudad alemana de Beckum están llenas, pero ojalá su suministro no estuviese sufriendo un cuello de botella. A raíz de esta situación, se está evaluando a los proveedores. Pero, ¿cuáles son los criterios que se deben seguir para una buena asociación? Rittal y Eplan demuestran que no solo se trata de cumplir con los requisitos de suministro.

Resumen

Proyecto
Beumer Group & Blumenbecker Automatisierungstechnik
Ubicación
Beckum, Alemania
Sector
Logistics
Electrical-and-Automation
Reto

Cuellos de botella en el suministro

Cadenas de suministro volátiles

 

Solución

Asociación activa con Rittal y Eplan

Inicio temprano del proceso de pedido

Enfoque en la digitalización

Gestión de datos bien organizada

Beumer Group juega un papel de gran importancia a nivel internacional en cuanto a la logística interna y los sistemas de manipulación de materiales. Mark Antonius Behler se enorgullece en cierto modo de presentar su amplia gama de productos, aunque para lograr la producción de esa gama se necesitan unas relaciones eficientes con los proveedores, que actualmente se ven afectadas por los cuellos de botella en el suministro. «El mayor reto para Beumer en estos momentos es reaccionar ante la volatilidad de las cadenas de suministro y encontrar alternativas», afirma Behler, director de ingeniería y gestor de proyectos de productos en Beumer. Además, añade que la flexibilidad para poder cambiar en situaciones difíciles es importante.

Blumenbecker, uno de los principales proveedores de sistemas de control de Beumer también tiene que hacer frente a problemas de suministro. «Lo peor es cuando debemos cumplir los plazos, pero no es posible porque nuestros proveedores no cumplen los suyos. Eso desbarata por completo el programa de producción», afirma Reinhard Agnesens, gestor de cuentas principales en Blumenbecker Automatisierungstechnik. «En un caso concreto, por ejemplo, tuvimos que instalar armarios vacíos de forma provisional y entregar los componentes que debían ir dentro más adelante. Esta difícil situación se tradujo en una gran pérdida de tiempo debido a todo el trabajo de comunicación y tramitación adicional, y a la necesidad de retrasar el pedido», revela Markus Tigges, responsable de todos los proyectos de ingeniería de Blumenbecker.

SE BUSCAN SOCIOS ACTIVOS

Entonces, ¿cómo actúan exactamente estas dos empresas cuando se da una alta demanda, pero las vías de suministro suelen colapsarse en algún momento? “En momentos difíciles, sin duda había proveedores que confirmaban los pedidos y también la capacidad de entrega, pero que finalmente no suministraron el pedido. Por otro lado otros al menos llamaron por teléfono para comunicarnos que no podían cumplir el plazo de entrega», dice Behler, describiendo la situación.

Afirma finalmente que hay todo tipo de proveedores. «Ahora distinguimos entre socios activos y pasivos. Con respecto a los socios activos, esperamos sugerencias realistas para resolver los problemas que surjan», continúa diciendo Behler. En cuanto a los socios pasivos, Beumer cuenta ahora con al menos un proveedor alternativo y también ha aumentado sus existencias. «En esencia, nos gusta confiar en nuestros socios y, según mi punto de vista, para una buena asociación el diálogo bidireccional es una parte integral para una buena asociación. Sabemos exactamente cual es nuestra relación con Rittal en este sentido», subraya el director del proyecto.

Tigges está de acuerdo con él. «Nuestra colaboración con Rittal ha funcionado muy bien gracias las entregas puntuales, incluso durante periodos difíciles», afirma. Para Blumenbecker, los compromisos vinculantes sobre plazos de entrega también son muy importantes. «Por eso iniciamos el proceso de pedido con mucha antelación, simplemente porque así es más fácil que los que los proveedores reaccionen», explica Tigges. Agnesens añade que es vital ampliar las asociaciones con proveedores que, desde el punto de vista financiero, puedan superar incluso situaciones difíciles.

LO ESENCIAL ES PODER CUMPLIR CON LA ENTREGA

Además de la calidad de los productos que se suministran, la cuestión de la capacidad para cumplir con la entrega se ha convertido en un factor decisivo tanto para Beumer Group como para Blumenbecker. La prioridad es tratar a los clientes y a los proveedores como socios. «Mantenemos un contacto muy estrecho con nuestros clientes, sobre todo en cuanto a la comunicación de los plazos de entrega de los distintos proveedores. Podemos cambiar de proveedor si los componentes son equivalentes en términos técnicos y el cambio supone conseguir plazos de entrega más cortos», explica Agnesens.

La situación del suministro ha provocado un replanteamiento global en muchas empresas. Por ejemplo, se han revisado un gran número de procesos, entre los que se incluyen aspectos como la innovación, la digitalización y la sostenibilidad.

EL ENFOQUE ESTÁ EN LA DIGITALIZACIÓN

Las innovaciones en Beumer Group estaban orientadas principalmente a optimizar el rendimiento y la calidad de los equipos, pero ahora está cambiando. «Sin duda, también hemos alcanzado límites físicos que hacen que las optimizaciones ya no sean viables. La innovación se centra cada vez más en la digitalización y los clientes esperan que se aprovechen las posibilidades que ofrece», afirma Behler. Si un sistema se estropea, por ejemplo, nadie quiere esperar tres días a que llegue un técnico de mantenimiento.

Las intervenciones más rápidas en caso de avería del sistema, la reducción de los tiempos de inactividad y la disminución de los desplazamientos también contribuyen ser más sostenible. En cuanto a los productos de Beumer, otro de los puntos centrales es la adopción de la eficiencia energética.

Blumenbecker también aprovecha la digitalización en su cadena de valor de construcción de cuadros e instalaciones de distribución. Después de haber dado el primer paso hacia estas soluciones hace un tiempo y haber desarrollado soluciones internas, ahora se ha pasado a las soluciones de ingeniería de Eplan. Las interfaces son un elemento clave a la hora de trazar procesos fiables. «Las interfaces de datos y las innovaciones en maquinaria son de gran importancia para nosotros, al igual que el diálogo con Rittal y Eplan», subraya Tigges.

SOCIOS DE DESARROLLO PARA EL FUTURO

Ambas empresas deben reposicionarse para afrontar todos estos retos en el futuro, lo que significa centrarse también en la colaboración en el ámbito de la digitalización. Blumenbecker considera a Rittal y Eplan socios de desarrollo para optimizar la cadena de valor, y muchos proyectos se gestionan con un enfoque coordinado. Además de varias soluciones de ingeniería de Eplan, como Eplan Electric P8 y Eplan Pro Panel, por ejemplo, Blumenbecker también utiliza las últimas soluciones de automatización para el mecanizado de armarios y componentes, incluidos los centros de fresado, taladrado, mecanizado por láser y corte de Rittal.

Beumer Group también examina detenidamente los procesos para su optimización, siempre teniendo en mente una gestión de datos bien organizada e interfaces definidas de manera precisa. «Para nosotros, Rittal es pionero, tanto con respecto a sus productos como en términos de enfoques para la digitalización. Nos complace adoptar el mismo enfoque en el marco de nuestras asociaciones de desarrollo», afirma Behler.

Behler visitó Rittal para explorar las posibilidades que ofrecía la herramienta de software Eplan Smart Wiring, un asistente virtual para el cableado manual en la construcción de paneles, y ya ha recibido algunas sugerencias para la ingeniería de grupos de cables. También mostró interés en el Eplan Fluid, una herramienta de ingeniería para la planificación de proyectos en los ámbitos de la hidráulica, la neumática, la refrigeración y la lubricación. Para optimizar aún más sus propios procesos de digitalización, Beumer Group tiene previsto trabajar con Eplan y Rittal como socios de digitalización para la ingeniería mecánica y de instalaciones.

No es extraño encontrar armarios vacíos, y las aplicaciones para la construcción de cuadros e instalaciones de distribución no son una excepción. A veces Blumenbecker también debe esperar durante mucho tiempo para incorporar componentes como la tecnología de control.

Leer el artículo completo aquí

Entrevista en vídeo con Mark Antonius Behler de Beumer Group

Entrevista en vídeo con Reinhard H. Agnesens de Blumenbecker Automatisierungstechnik