German Supply Chain Due Diligence Act

Procedimiento de reclamación del Friedhelm Loh Group exigido por la Ley alemana de diligencia debida en la cadena de suministro (Lieferkettensorgfaltspflichtengesetz)

El Friedhelm Loh Group (en adelante «FLG») es un actor global, líder en innovación y una empresa familiar con presencia en todo el mundo. En nuestros principios corporativos nos comprometemos firmemente con nuestra responsabilidad con respecto a los derechos humanos, las normas sociales y la sostenibilidad .

Como sociedad holding de FLG, Friedhelm Loh Stiftung & Co. KG (FLS) ha establecido un procedimiento central de reclamaciones para todas las empresas del grupo, incluidas Rittal y EPLAN. El funcionamiento de este procedimiento de reclamaciones está recogido en un reglamento interno, disponible en alemán e inglés en la página web de FLS.

Cualquier persona puede utilizar dicho procedimiento para denunciar riesgos para los derechos humanos o el medio ambiente o violaciones de las obligaciones en materia de derechos humanos o medio ambiente en los negocios de cualquier empresa de FLG o de uno de sus proveedores directos o indirectos. Dicha denuncia puede presentarse manteniendo la confidencialidad de la identidad de la persona que la presenta o, si ésta lo desea, de forma anónima y en el idioma que prefiera. Se garantiza que nadie sufrirá discriminación o castigo como consecuencia de la presentación de una denuncia.

Como parte de FLG, Rittal también se compromete a tener en cuenta las consecuencias legales, económicas, tecnológicas, sociales y ecológicas de sus decisiones y acciones empresariales.

Los principios básicos de nuestra actuación están recogidos en nuestro Código de Conducta, que se basa en el estándar de las asociaciones alemanas VDMA (ingeniería mecánica) y ZVEI (industria eléctrica). Esperamos que todos los directivos, ejecutivos y empleados de nuestra empresa conozcan y observen este Código de Conducta. También esperamos que nuestros proveedores cumplan los principios de este Código de Conducta o se comprometan a seguir normas equivalentes.

En caso de violación real o inminente de los derechos humanos o de las obligaciones medioambientales, adoptaremos inmediatamente las medidas correctoras adecuadas. El objetivo de estas acciones será poner fin a dichas violaciones o minimizar su impacto y prevenirlas de forma fiable en el futuro. A la hora de determinar las medidas concretas que deben tomarse, nos basaremos en la experiencia que hemos adquirido en el pasado al tratar con proveedores sobre los que se han sospechado o demostrado razonablemente violaciones del cumplimiento.