La digitalización está transformando el mundo, no es de extrañar que pase lo mismo con la tecnología ferroviaria. La digitalización es uno de los factores decisivos que contribuirán al aumento de la fiabilidad, la puntualidad y el rendimiento de los servicios ferroviarios del futuro.
Para tener éxito, las soluciones de sistemas innovadores e infraestructuras modulares deben permanecer en el epicentro. Sistemas avanzados de comunicación, la harmonización de los sistemas de gestión del tráfico ferroviario europeo, servicios autónomos y otros temas similares han dejado de ser sueños del futuro. Son problemas actuales en toda regla para los operadores ferroviarios.
El objetivo que ha propuesto la Comisión Europea para completar la expansión de la red ferroviaria europea de alta velocidad es antes de 2050. La red habrá casi triplicado el tamaño, pasando de los 11 000 km actuales a los 32 000 km. China ha fijado unos estándares muy altos en los últimos años; ha invertido gran capital para modernizar y digitalizar sus sistemas ferroviarios. Se han visto impulsadas las capacidades de eficiencia y rendimiento del sistema ferroviario gracias a la implementación con éxito de trenes de alta velocidad, señalización digital, control automático de trenes y sistemas avanzados de comunicación.
El futuro en el punto de mira para la tecnología ferroviaria: La transición hacia infraestructuras de vía digitales y sostenibles
Un elemento clave de la transformación digital es la modernización de las estaciones de tren, donde se debe afrontar diversos retos de infraestructura. La integración del modelado de información de construcción («BIM» por sus siglas en inglés) junto con tecnologías digitales propiciarán una calidad mejorada en la planificación, la realización y la operación de las infraestructuras de los sistemas ferroviarios. La introducción de los métodos BIM no solo facilita la introducción del futuro digital en la construcción ferroviaria, también fortalece las bases de las infraestructuras de vías modernas y eficientes.
La sostenibilidad, en forma de reducción de la huella de carbono y las reducciones necesarias en el consumo de energía, recoge un interés más grande que nunca: aumenta aún más la presión para implementar procesos de modernización, con vistas al futuro y un uso eficiente de los recursos.
Las aplicaciones ferroviarias exigen infraestructuras que garanticen una operación sin problemas durante largos periodos de tiempo. Las condiciones medioambientales pueden tener efectos negativos en muchas de las aplicaciones de exteriores si no se protegen adecuadamente. A pesar del hecho de que las redes ferroviarias todavía se basan en algunas zonas con tecnologías anticuadas, en otros casos los servicios han pasado a plataformas digitales.
Rittal, como socio fiable con experiencia, busca un enfoque holístico cuando trata operaciones ferroviarias. El portfolio de Rittal garantiza una transición sencilla hacia el futuro, pero también ofrece soporte para la coexistencia a largo plazo de ambas tecnologías: pasadas y futuras. Además, Rittal acompaña a sus clientes durante todo el proceso de planificación, desde la ingeniería principal hasta los servicios de mantenimiento globales después de la implementación.
El portfolio flexible presenta un sistema de arquitectura inteligente que engloba tecnologías de distribución de la energía y armarios, sistemas eficientes de control de climatización e infraestructuras para TI, con la seguridad de un servicio a largo plazo excelente. Rittal ofrece un amplio abanico de productos elaborados para atender las necesidades de la industria ferroviaria, desde soluciones preconfiguradas para sistemas principales de distribución de baja tensión hasta soluciones modulares en formato contenedor. Y no solo eso: Rittal también ofrece una amplia gama de armarios de exteriores, lo que proporciona protección contra el vandalismo y son ideales para utilizar en cualquier zona climática.
Son altas las expectativas de la industria para alcanzar una transición rápida y eficiente hacia redes ferroviarias digitales. La implementación de puestos de señalización digitales y la norma del futuro sistema de comunicaciones móviles ferroviario (FRMCS) es un paso fundamental para equipar la tecnología ferroviaria para el futuro. Los puestos de señalización digitales requieren una gestión del tráfico ferroviario y prometen una flexibilidad mejorada. La tecnología FRMCS ofrece la base para una interacción fluida entre trenes y la infraestructura de las vías. El sistema de control ferroviario europeo (ETCS) y la operación automática de trenes (ATO) mejoran la seguridad y eficiencia de los servicios ferroviarios.
Estos sistemas de tecnología ferroviaria dependen de soluciones para TI muy desarrolladas para garantizar una integración sencilla en las ya existentes infraestructuras, el rápido procesamiento de información consistente y una latencia mínima.
Las soluciones progresivas pueden contribuir a reducir la complejidad de la implementación y, al mismo tiempo, maximizar la efectividad de dichas tecnologías.
Rittal se ha enfrentado al reto de establecer cadenas de datos de extremo a extremo transparentes con soluciones de software propias. Algunas de las soluciones para la documentación de soluciones instaladas son: el configurador RiPanel y portaesquemas de conexión de bolsillo digital Rittal ePOCKET.
A su vez, el proveedor de software Eplan, un grupo subsidiario de Rittal, marca el camino para una digitalización completamente integrada. Esto trata toda la cadena de proceso, desde la ingeniería mediante la fabricación digital hasta los datos actualizados al minuto para ofrecer apoyo al trabajo de servicio y mantenimiento.
La modernización de estaciones de tren viene con retos de infraestructura. El modelado de información de construcción (BIM) ofrece la oportunidad a organizadores y desarrolladores de visualizar los planes para edificios y otros tipos de infraestructuras de edificios mediante modelos digitales. El modelo de datos completo y detallado también facilita una supervisión efectiva de la energía y una simulación predictiva de la eficiencia de la energía de los edificios de las estaciones. Los métodos BIM también permiten identificar posibles problemas y corregirlos en las primeras etapas y, por tanto, sirve para minimizar errores, evitar retrasos y reducir los costes del proyecto. La posibilidad de compartir y actualizar datos en tiempo real mejora la colaboración entre los socios de proyecto y aumenta la eficiencia en todas las fases de la construcción. Si nos fijamos en el largo plazo, los métodos BIM permiten planificar de manera más precisa el trabajo de mantenimiento y las inversiones de sustitución. También establece una base mejorada para la planificación del futuro.
Rittal ofrece infraestructuras para TI modulares; un producto cómodo para servidores y otros sistemas para TI. El portfolio de Rittal incluye amplios armarios y racks y soluciones de climatización inteligentes y sostenibles Blue e+. Las unidades de refrigeración Blue e+ utilizan un refrigerante con un valor GWP (potencial de calentamiento global) por debajo de 650, aproximadamente un 56 % inferior a otras unidades de refrigeración similares. Las soluciones de infraestructura de Rittal se mantienen altamente flexibles gracias al concepto del sistema modular. Además, están disponibles en diversos formatos CAD compatibles con BIM (IFC, Revit y otros). Eplan ofrece soluciones de software adicionales para la planificación y la documentación. Juntos, apoyan el uso sin restricciones de BIM y, así, optimizan la planificación, la construcción y el mantenimiento de las estaciones de tren. Esto se traduce en procesos operativos más eficientes y una experiencia del cliente mejorada.
La industria del ferrocarril juega un papel importante como el maquinista de una movilidad más ecológica y sostenible. Es necesario el desarrollo de soluciones sostenibles para cubrir la creciente demanda energética y, al mismo tiempo, reducir el impacto medioambiental. Diseñar sistemas electrónicos que cumplan los requisitos para una infraestructura ferroviaria sostenible; ese es uno de los retos. Aquí se incluyen el uso de energías renovables para el suministro eléctrico, como también el desarrollo de sistemas para vigilar y optimizar la eficiencia energética.
Rittal ofrece una solución de cara al futuro para la distribución moderna y eficiente de energía a través del sistema de barras RiLineX. Los beneficios incluyen una planificación más sencilla del proyecto, un montaje rápido y una protección contra contacto óptima.
Proveemos soluciones de climatización únicas a nivel global, lo que reduce el consumo de la energía y, a su vez, las emisiones de carbono gracias al inteligente y eficiente portfolio Blue e+ de Rittal. La Tecnología Blue e+ se caracteriza por su alta fiabilidad y disponibilidad, gracias a los componentes duraderos y de gran calidad.
La seguridad en la industria ferroviaria es una obligación: Las infraestructuras de redes ferroviarias redundantes y a prueba de fallas son imprescindibles. Es de vital importancia la expansión rápida y sostenible de la red ferroviaria, dado el crecimiento del número de pasajeros y el cambio cada vez más evidente en la forma de transporte de bienes (de carretera a vías de tren). La UE pretende reducir en un 90 % las emisiones relacionadas con el tráfico para 2050. Se puede conseguir mediante la duplicación del tráfico ferroviario de mercancías. Los estándares y soluciones duraderos deben estar siempre presentes en los proyectos de los proveedores de sistemas. Estos deberán tener en cuenta las demandas de los operadores ferroviarios.
La certificación internacional permite a Rittal ofrecer una calidad industrial estandarizada y un nivel alto de servicio por igual en todas partes. Los productos de Rittal son sostenibles y se han diseñado para tener una larga vida de servicio. Un laboratorio certificado lleva a cabo pruebas a menudo para asegurar que los clientes siempre reciben productos con la mayor calidad posible.
Si tienes alguna pregunta o consulta, ponte en contacto con nosotros.